www.cippec.org Estados de la Educación es una publicación del Programa de Educación de CIPPEC

 

 

BREVES NACIONALES

{IMPRIMIR}

 

 

BREVES NACIONALES

Los títulos y resúmenes seleccionados son extractos de los diarios citados y no involucran la opinión ni suponen la corroboración informativa por parte del equipo de CIPPEC.

LA RAZÓN - 06/05/2008
Ya llegaron las subas a colegios privados: alcanzan hasta el 45%
Los aranceles de los colegios privados de Capital y Gran Buenos Aires, con y sin subvención estatal, vienen desde este mes con subas que arrancan en el 10 por ciento y en algunos casos llegan hasta el 45 por ciento. En promedio, rondan el 25 por ciento. El aumento se implementa bajo el sistema de "cuota recupero".

CRÍTICA DE LA ARGENTINA - 02/05/2008
Bajas notas en la Educación Argentina
En la Feria del Libro, Unicef dio a conocer Instrumento para la Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE). Se trata de un mecanismo destinado a directivos, docentes, alumnos y padres, que permite evaluar cuánto aprenden los chicos en la escuela, a fin de garantizar los contenidos mínimos. Y se manifestó que los bajos rendimientos en pruebas internacionales reflejan la inequidad económica y de conocimiento.

LA PRENSA - 29/04 /2008

Las ciencias y las matemáticas son prioridad en la educación
El ministro Tedesco disertó en el 9no. Foro de Enseñanza de Ciencias en la Feria del Libro y dijo que "alfabetizar en ciencia y tecnología significa formar para una nueva ciudadanía". También hizo hincapié en el rol que los docentes y las instituciones educativas tienen ante este nuevo desafío, y enumeró varios puntos en la construcción de un proyecto pedagógico orientado a la enseñanza de las ciencias.

PÁGINA 12 - 29/04/2008
Educación (obligatoria) no para todos
En la Argentina un promedio del 20 por ciento de los adolescentes que tienen entre 13 y 18 años está fuera del sistema educativo secundario. La conclusión corresponde a un estudio de CTERA, realizado en base a datos oficiales. Los niveles de deserción crecen en los hogares pobres a medida que los jóvenes tienen que trabajar y se duplican en las regiones más pobres del país, llegando a un 40% de chicos que dejan de estudiar. Y plantea a la pobreza como un problema estructural y no por ingresos. Se marca la necesidad de garantizar políticas públicas que garanticen el ingreso.

CLARÍN - 28/04/2008

La matrícula en las escuelas públicas argentinas cayó un 5%
Un estudio reciente del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP) revela que en tres años cayó 5% la matrícula de asistencia a las escuelas públicas en los principales centros urbanos de todo el país. En consecuencia, creció la población de alumnos en los colegios privados. Según los expertos, este éxodo del sistema estatal al particular, que en los 90 fue protagonizado en mayor medida por los sectores medio altos, ahora está impulsado por los medio bajos.

CLARÍN - 28/04/2008
Plan para terminar la escuela
El Gobierno Nacional lanzó el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), un programa que busca garantizar la escolaridad de aquellos jóvenes y adultos que no lo hayan cumplido a término. El programa contará con una primera etapa y una segunda etapa que se desarrollará entre 2009 y 2011.

PÁGINA 12 - 22/04/2008
Periodismo para leer en la escuela
El Ministerio de Educación edita una revista mensual con una selección de notas de diarios y revistas: La publicación será distribuida entre treinta mil alumnos de cuarto y quinto año de escuelas medias con orientación en Comunicación. El objetivo es estimular la lectura, la información y la reflexión sobre la realidad. Y lograr el acercamiento a diarios y revistas. El modelo fue tomado de Francia, luego de una encuesta gestada por el Ministerio de Educación para obtener un promedio de cuan informados están los chicos y hacen uso de diarios y revistas.

LA NACIÓN - 18/04/2008
Se firmaron créditos del BID por 1000 millones de dólares
La Argentina obtuvo ayer 1000 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que serán destinados a diferentes áreas. De los programas aprobados ayer, el más importante, por su monto, es el de mejoramiento de la calidad educativa, que sumará 630 millones.

LA NACIÓN - 04/04/2008
Recordarán hoy los maestros a Fuentealba
Los gremios docentes de todos los niveles realizarán hoy una huelga nacional y una concentración frente al Congreso, exigiendo "juicio y castigo" a los culpables del asesinato del profesor Carlos Fuentealba. Entregarán en Diputados un petitorio con miles de firmas. Repudio unánime al gobernador de licencia, Jorge Sobisch.

CLARÍN - 03/04/2008
Para los especialistas, el contexto social tiene una influencia clave
El Ministerio de Educación de la Nación, junto con la Universidad Nacional de San Martín, ha creado un Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. Desde allí monitorean y siguen de cerca las experiencias y casos que lograron éxitos para paliar este fenómeno. Los especialistas opinan que es el contexto social que nos rodea quien hace al hombre más violento. Por otro lado aseguran que la violencia no está en aumento, pero se está tornando más agresiva.